martes, 9 de junio de 2015

El cambio climático puede reducir el tiempo de crecimiento de las plantas


El cambio climático puede reducir el tiempo de crecimiento de las plantas

El nuevo estudio muestra que el cambio climático en curso conducirá a la disminución general de los días de crecimiento de las plantas para 2100, debido a una mezcla de calentamiento, sequía y radiación solar limitada. Utilizando los datos obtenidos por satélite, el estudio identificó los rangos de temperaturas, la humedad del suelo y la luz (radiación solar) dentro de los cuales se produce el 95 por ciento del crecimiento del mundo vegetal actualmente.

Los investigadores emplearon proyecciones climáticas para contar el número de días en un año que estarán dentro de estos rangos climáticos adecuados para el crecimiento de plantas en el futuro. Aunque el trabajo encontró que las tendencias de calentamiento incrementarán el número de días con temperaturas por encima de cero grados en latitudes más altas en un 7 por ciento, estos mismos lugares quedarán limitados en cuanto a la luz.

El mismo calentamiento que parecía ser una influencia positiva en el crecimiento de plantas en latitudes más altas se vio que era perjudicial para las plantas en las regiones tropicales, donde las condiciones se vuelven demasiado calientes y secas durante la mayor parte del crecimiento de las plantas.
En general, todo el planeta podría sufrir una reducción del 11 por ciento en el número de días con climas adecuados para el crecimiento de las plantas, con algunas regiones tropicales haciendo frente a una reducción de hasta 200 días por año para 2100.

viernes, 5 de junio de 2015

Cientificos estadounidenses logran cultivar en laboratorio una externidad entera de rata

Científicos estadounidenses logran cultivar en laboratorio una extremidad entera de rata


Un grupo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han realizado un gran avance, en el campo de la ingeniería genética al lograr que una extremidad de rata crezca artificialmente con éxito en un laboratorio. Todo ello, a través de una técnica pionera que podría con el tiempo posibilitar el reemplazamiento de miembros en el cuerpo humano.

Cómo se hizo

Para empezar, se empleó la extremidad de una rata donante muerta a la que se despojó de todo su material genético, quedando sólo la matriz vascular y el nervio primario para conformar la base del nuevo brazo. Al mismo tiempo, las células vasculares y las de los músculos de una segunda rata fueron cuidadosamente cultivados.Posteriormente usando un biorreactor especial, la extremidad muerta recibió una inyección con estas nuevas células vasculares y progenitoras de músculo.
A través del uso de una solución especial de nutriente y de dósis regulares de estimulación eléctrica, los científicos lograron que el nuevo brazo creciera con éxito en un laboratorio.Además, se encontraron con que las células vasculares funcionaban normalmente mientras que los músculos se contraían con un 80% de la fuerza que usaban las articulaciones de seres animales recién nacidos.

viernes, 1 de mayo de 2015

Perú: Liberan a un puma de un circo que vivió 10 años encadenado


Mustafá es un puma que vivió casi una década encadenado en la parte trasera de la camioneta del propietario de un circo ambulante.
Gracias a la campaña Espíritu de la Libertad de la asociación Animal Defenders International consiguió liberar al puma e iniciar los trámites para que vaya a una reserva natural.

Mustafá fue vendido en una tienda de animales domésticos cuando era cachorro, y "vivió toda su vida llevando un arnés y atado a la parte trasera de una camioneta llena de hierros", así lo explicaba The Dodo Jan Creamer, presidente de Animal Defenders International.

El puma está bajo de peso pero los responsables de la asociación conservacionista confían en que se puede recuperar y en un futuro vivir en semilibertad en una zona protegida.


jueves, 30 de abril de 2015

Cómo los lobos se convirtieron en perros

El origen de la domesticación de los perros es un interesante debate científico que no solo revela cómo apareció nuestro mejor amigo sobre la faz de la Tierra, sino que también desvela algunos aspectos de la historia humana.

En 1907, el científico inglés Francis Galton sugirió que los perros entraron por primera vez en nuestras vidas cuando nuestros antepasados atraparon cachorros de lobo y los adoptaron como mascota, esta hipótesis se mantuvo durante décadas.

Con independencia del lugar momento, lo que la mayoría de los investigadores cree que ocurrió, según explica Science, fue que los perros dieron el primer paso para domesticarse a sí mismos a cambio de una rica cena.En sus asentamientos, los primeros humanos dejaban a su alrededor una buena cantidad de restos de animales, cadáveres que suponían un foco de atracción para los lobos. Los más audaces se acercaron para alimentarse y seguramente, esto hizo que sobrevivieran más tiempo y tuvieran más crías. Este proceso, generación tras generación, produjo animales del mismo perfil, cada vez más atrevidos y más confiados ante los humanos, hasta que llegó el día que uno de ellos se acerco y comió de la mano de uno de los nuestros.


lunes, 27 de abril de 2015

Nace en el zoo una cría de mono en peligro de extinción.

Una cría de mangabey gris de coronilla blanca, una especie en peligro de extinción, ha nacido en cautividad en el Zoo de Barcelona dentro del Programa de Conservación y Reproducción Europeo de la especie.
La cría se encuentra en un buen estado de salud, y ya se puede visitar con su madre en la galería de los primates del zoológico.Según información del Zoo, se trata de una de las especies de primates mas amenazadas del mundo.

El hábitat natural del mangabey gris se encuentra en África occidental,entre Ghana,Costa de Marfil y Burkina Faso, y la población silvestre está disminuyendo drásticamente débido a la reducción y desaparición de los bosques donde habita, pero también debido a la caza para el consumo humano.

Está catalogada como especie en peligro de extinción en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y se considera que es una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo.


miércoles, 15 de abril de 2015

¿Cómo cambian de color los camaleones?

En la piel del camaleón pantera y de otros camaleones existe una capa superficial con células que contienen unas bolitas de guanina de una décima de milímetro.Lo sorprendente es que esas bolitas se ordenan al tresbolillo formando un cristal en el que la distancia entre ellas es similar a la longitud de onda de la luz visible, es decir formando un cristal fotónico, un cristal que difracta la luz visible.Cuando la luz incide sobre el cristal se producen interferencias que intesifican ciertas longitudes de onda,ciertos colores.

Cuando el camaleón esta en calma, las bolitas de guanina forman una malla cerrada y la luz que se refleja es azul. Cuando el camaleón macho quiere atraer a una hembra o plantarle cara a un contrincante, estira la piel y las bolitas de guanina se separan por lo que la luz reflejada es de color rojo.Esto fue comprobado por unos suizos mediante una biopsia a este animal. A mayores los suizos lograron descubrir por debajo de esa capa otra capa de células que también contiene bolitas de mayor tamaño y más desordenadas que absorbe en el infrarrojo cercano y que, por tanto, es un eficaz termo-regulador.

Hay que saber que los camaleones no cambian de color para camuflarse sino para ligar y pelearse.


jueves, 5 de marzo de 2015

Primera instantánea de la luz funcionando como onda y como partícula.



Según establece la mecánica cuántica, la luz puede comportarse a la vez como una onda y como una partícula. Por ejemplo, cuando la radiación ultravioleta alcanza una superficie metálica se produce una emisión de electrones. Para Albert Einstein, este “efecto fotoeléctrico” demostraba que la luz no solo era una onda, sino que también mostraba una naturaleza propia de las partículas. Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, coordinados por el físico Fabrizio Carbone, ha logrado obtener por primera vez una instantánea de la luz funcionando a la vez de ambas formas. 

En un artículo publicado en la revista Nature Communications, estos expertos explican el proceso que les ha permitido lograrlo. En esencia, dispararon un haz láser a un nanofilamento metálico, un diminuto cable a través del que la luz se mueve en dos direcciones, lo que añadió energía a las partículas cargadas presentes en él e hizo que vibraran. Cuando las ondas que viajaban en direcciones opuestas se encontraron, se formó una nueva que permaneció inmóvil alrededor del nanofilamento. Luego, los investigadores lanzaron cerca de este un chorro de electrones. Según interactuaban con la radiación confinada en el cable, aumentaba o disminuía su velocidad. 

Cuando el grupo de Carbone utilizó el microscopio para determinar la posición donde tenía lugar este cambio de velocidad, lograron visualizar la onda alrededor del nanofilamento. Además, cuando los electrones pasaban cerca de la onda entraron en contacto con los fotones, lo que afectó a su velocidad. El cambio en la misma se muestra como un intercambio de energía entre electrones y fotones, lo que para los científicos muestra que la luz en el nanofilamento también se comporta como una partícula.

“Nuestro experimento prueba que podemos filmar la mecánica cuántica y su naturaleza paradójica. Esto abrirá nuevas vías de investigación en el desarrollo de la computación cuántica”, señala Carbone.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Hielo bajo las colinas de Marte



Un complejo sistema geológico de unos 1.400 kilómetros formado por colinas aisladas, riscos y pequeñas cuencas podría atesorar grandes cantidades de hielo de agua.
Misterios de Marte 
Según indica la Agencia Espacial Europea (ESA), los estudios realizados a partir de los datos aportados por distintas sondas, como la Mars Reconnaissance Orbiter, de la NASA, o la Mars Express, de la ESA, apuntan que la zona estuvo cubierta por grandes glaciares hace cientos de millones de años.

La acumulación de residuos rocosos alrededor de muchas elevaciones parecen demostrarlo. De hecho, algo similar ocurre en la Tierra. No obstante, esas mismas investigaciones sugieren que buena parte de ese hielo sigue allí en la actualidad, quizá a solo 20 metros bajo la superficie.


Según parece, el eje polar del planeta rojo ha experimentado considerables cambios a lo largo del tiempo, lo que a su vez ha ocasionado profundas alteraciones climáticas. Una consecuencia de ello es la aparición de glaciares en lo que hoy son latitudes medias, como esta región, que dominan los montes Phlegra, originada hace más de 3.600 millones de años debido a la acción de las fuerzas tectónicas.

martes, 3 de marzo de 2015

La nave Dawn,a punto de hacer historia, se acerca al planeta enano Ceres.




El próximo viernes 6 de marzo la nave espacial Dawn de la NASA entrará en la órbita de Ceres, un misterioso mundo del tamaño del estado de Texas (950 km de diámetro), el más grande del cinturón de asteroides, que parece contener abundante agua. Los científicos creen que la visita al planeta enano puede proporcionar interesante información acerca de cómo fueron los orígenes de nuestro sistema solar y, por lo tanto, de nuestro hogar la Tierra.

La nave Dawn, a punto de hacer historia, se acerca al planeta enano CeresLas imágenes recientes muestran numerosos cráteres y unos curiosos e inesperados puntos brillantes que los científicos creen que dirán cómo Ceres, el primer objeto descubierto en el cinturón de asteroides, se formó y si su superficie está en pleno cambio. A medida que la nave espacial se acerca al planeta enano, los investigadores buscarán señales de cambio en estos accidentes geográficos, lo que sugeriría que tiene actividad geológica en la actualidad.


martes, 24 de febrero de 2015

Encuentran en Taiwán el fósil de un homínido prehistórico desconocido.



Un grupo de pescadores ha descubierto en Taiwán la mandíbula de un hombre prehistórico que vivió en esta zona del planeta hace unos 200.000 años, según los análisis de los antropólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Taiwán (China) y el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia en Tokio (Japón). Los restos fósiles recién descubiertos no se parecen a ninguno de los seres humanos antiguos conocidos. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Communications.

La mandíbula en cuestión fue localizada en el canal Penghu, a unos 25 kilómetros de la costa de Taiwán. Entre sus características peculiares se encuentra que es una mandíbula corta (de la parte inferior que está casi completa) y tiene dientes inusualmente grandes en comparación con otros fósiles de esta zona.

Los expertos explican que esta mandíbula pudo haber podido pertenecer a una especie de homínidos hasta ahora desconocida, por lo que es probable que varios linajes extintos de humanos pudieron haber coexistido antes de la llegada del hombre moderno hace aproximadamente unos 40.000 años. El estudio de este fósil, denominado Penghu1, ha revelado que este homínido vivió hace entre 10.000 y 190.000 años y con una estructura corporal mucho más robusta y grande que los restos más antiguos que conocemos del Homo erectus, por ejemplo.

Si se trata de una nueva especie de homínido o un subgrupo del Homo erectus aún está por confirmar pero, sin duda, se trata de un descubrimiento sorprendente: “Lo que podemos decir es que es claramente diferente de las poblaciones de Homo erectus conocidos del norte de China y Japón, y es probable que represente a un grupo hasta ahora no conocido. La mandíbula descubierta es marcadamente diferente a nosotros en cuanto a su robustez; el ancho del hueso en la parte lateral de la mandíbula es de 20,7 mm y el promedio para los fósiles humanos modernos es de 14 mm”, explica Yousuke Kaifu, líder del estudio.

miércoles, 18 de febrero de 2015

¿Dos planetas desconocidos en nuestro Sistema Solar?




En el Sistema Solar podría haber al menos dos planetas situados más allá de Plutón cuya existencia ha pasado desapercibida hasta ahora. Así lo sugieren los cálculos de un equipo internacional de investigadores, entre los que se cuentan expertos de las universidades de Cambridge, en el Reino Unido, y Complutense de Madrid (UCM).

Según indican, la presencia de estos cuerpos permitiría explicar el extraño comportamiento orbital de algunos objetos transneptunianos, esto es, aquellos cuya órbita se encuentra situada más allá de Neptuno.“Este exceso de objetos con parámetros orbitales distintos a los esperados nos lleva a pensar que algunas fuerzas invisibles están alterando la distribución de sus elementos orbitales.

La explicación más probable es que existen planetas desconocidos más allá de Neptuno y Plutón”, indica el astrónomo Carlos de la Fuente Marcos, de la UCM, coautor del trabajo. “Su número exacto es incierto, pues nuestros datos son limitados, pero apuntan que por lo menos hay dos planetas, y probablemente más, en los confines de nuestro sistema”, señala.

No obstante, en su estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters, estos científicos reconocen que los datos que aportan chocan con lo que predicen los actuales modelos que tratan de explicar la formación del Sistema Solar, que no conciben la existencia de otros planetas más allá de Neptuno, y que su análisis se basa en una muestra muy pequeña, de solo trece objetos, aunque esperan ampliarla en los próximos meses.